El OOH (Out of Home) sigue evolucionando en Perú, combinando tecnología y creatividad para conectar con un consumidor más exigente en un entorno digitalizado.
Autor: Valeria Rodríguez Castañeda - Zenith ABinBev
¿Dónde estamos en 2025?
En un entorno donde los consumidores buscan mensajes cada vez más relevantes y personalizados, el OOH no solo resiste, sino que crece. Según datos de Statista, el mercado publicitario global de OOH proyecta un crecimiento anual del 5.5%, alcanzando los $56,000 millones para 2025. En Perú, el OOH representa cerca del 20% de la inversión publicitaria total, consolidándose como uno de los medios más visibles y efectivos para llegar a grandes audiencias.
La clave del OOH es su capacidad de estar presente en el día a día del consumidor, mientras que la omnicanalidad potencia la efectividad de las campañas al combinar lo mejor de lo físico y lo digital. "La omnicanalidad juega un papel crucial para armar campañas exitosas que combinen lo mejor de OOH y digital, maximizando conversión y visibilidad".
Innovación y tecnología
Según el informe Global Digital Out-of-Home Market Trends 2023, herramientas como el CGI (Computer Generated Imagery) y la realidad aumentada (AR) están redefiniendo la interacción entre marcas y audiencias, abriendo nuevas posibilidades para conectar de forma memorable.
Además, tecnologías como el geo-targeting están personalizando campañas en función de la ubicación e intereses de los consumidores. Esta herramienta no solo incrementa la relevancia de los mensajes, sino que también optimiza la efectividad al conectar con las audiencias de manera más precisa. El 'Fake Out Of Home', un formato disruptivo donde el CGI transforma espacios en experiencias visuales inmersivas y aumenta significativamente la recordación de marca. Estas innovaciones no solo enriquecen el alcance del OOH, sino que también posicionan a las marcas como líderes en creatividad e impacto visual.
El DOOH (Digital Out of Home) también sigue ganando terreno como una pieza clave del mix publicitario. Desde el segundo trimestre de 2024, se ha observado un interés creciente por repotenciar los elementos estáticos con propuestas disruptivas en espacios digitales y de gran formato. Estos formatos, como coronas, banderolas o los icónicos, están en alta demanda por su capacidad de generar un impacto visual masivo y memorable.
Creatividad que conecta
El OOH no solo se trata de visibilidad, sino de resonar con las audiencias. Según Nielsen, los consumidores recuerdan un 47% más los anuncios en exteriores que los digitales, siempre que estos sean creativos y contextuales. Desde mi perspectiva, el éxito en OOH radica en entender cómo el público percibe el mensaje en un espacio físico. Cada elemento del entorno, desde la distancia hasta el contexto, influye en la efectividad.
Futuro del OOH
El OOH no solo se enfrenta a retos tecnológicos, sino también a la necesidad de conectar emocionalmente con las audiencias. En mi opinión, este medio seguirá evolucionando e integrándose con lo digital, potenciando su impacto y relevancia. Además, herramientas como Outdoor Metrics están transformando la forma de evaluar campañas, aportando datos que permiten tomar decisiones estratégicas con mayor precisión.
La publicidad exterior está redefiniendo su papel en un panorama cada vez más digital. Con una combinación de tecnología y creatividad, el OOH en Perú no solo se adapta al cambio, sino que lidera la innovación.
Comments